PARQUE NACIONAL PATAGONIA
Se trata de la primera área protegida nacional en proteger las mesetas de altura santacruceñas, un paisaje con numerosos conos volcánicos, cañadones, llanuras con pastizales. Conserva un importante reservorio hídrico, del cual descienden ríos, arroyos y manantiales que aseguran la provisión de agua para las localidades cercanas.
Presenta notables endemismos de flora y fauna, entre los que destacan animales como el macá tobiano (Podiceps gallardoi) que vive exclusivamente de Santa Cruz, y especies vegetales como Viola auricolor y Moschopsis ameghinoi, especies del género Calceolaria y lagartijas muy poco estudiadas como la lagartija primitiva, la lagartija de Silvana y la lagartija de Ávila, entre otras.
Mamíferos como el guanaco, el chinchillón anaranjado y el peludo también viven en el área protegida. Su riqueza arqueológica conforma en sí misma un conjunto de valores histórico-culturales que se unen a los valores de la cercana Cueva de las Manos.
Desde la reserva hídrica que el Parque Nacional protege descienden ríos, arroyos y manantiales que aseguran la provisión de agua a una amplia región. Además de cientos de lagunas, en la Meseta se forman ríos como el Ecker, Pinturas, Los Antiguos, Columna, Correntoso, numerosos arroyos estacionales y permanentes, mallines y vegas.
Entre los cuerpos de agua del Parque se destaca el de la inmensa Laguna Del Sello, con más de 6 km de ancho por 3 km de largo, humedal sumamente importante para la nidificación y alimentación de las aves migratorias, entre las que se destaca el mencionado macá tobiano, especie emblema del área protegida.
El Parque Nacional cuenta con distintos sectores abiertos al público donde es posible realizar actividades de senderismo y acampe.
¿Cómo llego?
El Parque es atravesado por la Ruta Provincial N° 103 en el sur, desde donde se puede acceder al Centro Operativo El Sauco sobre el valle del Río Blanco, y la Ruta Provincial N° 43 en el norte, que permite ingresar al Centro Operativo La Ascensión en las orillas del Lago Buenos Aires, con accesos habilitados desde ambas rutas.
Las localidades más cercanas con servicios básicos son Bajo Caracoles, Lago Posadas, Perito Moreno y Los Antiguos.
La Ascensión
Se ubica sobre la Ruta Provincial Nº 43, a 17 km de la localidad de Los Antiguos y a
38 km de la localidad de Perito Moreno.
El Sauco
Este sector se ubica a 140 km de la localidad de Perito Moreno. Se accede por Ruta
Nacional N° 40, tomando un desvío por Ruta Provincial N° 103 y transitando 20 km
hasta ingresar al Parque Nacional.
¿Recomendaciones?
Al llegar es necesario anunciarse en el Centro de Informes. Allí los guardaparques realizan el registro y brindan toda la información necesaria para su visita.
Chequear el pronóstico en www.smn.gob.ar por posibles alertas meteorológicas y cierres de senderos y áreas de uso público.