Perito Moreno
Ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, Perito Moreno además de ser la Capital Arqueológica de Santa Cruz, es la puerta de entrada a un territorio de paisajes majestuosos y riqueza cultural. Punto estratégico sobre la Ruta Nacional 40, es el punto de partida ideal para explorar la Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad, donde se conservan manifestaciones rupestres de más de 9.000 años de antigüedad.
Entre los sitios de interés en la ciudad se destacan la Laguna de los Cisnes, un área natural protegida ideal para la observación de aves, y el Paseo Histórico que recorre sitios emblemáticos como la Parroquia María Inmaculada Reina de las Victorias y el Salón Iturrioz, el Museo de Arqueología Carlos Gradin con exhibiciones sobre arqueología y patrimonio regional, todos estos lugares invitan a conocer la historia y la identidad de Perito Moreno.
La estepa patagónica ofrece múltiples experiencias de aventura y senderismo en entornos naturales únicos, que atraviesa cañadones, montañas y ríos con una biodiversidad excepcional. A pocos kilómetros, se encuentran los Parques Provincial Cueva de las Manos y Nacional Patagonia y Parque Patagonia que invitan a descubrir la fauna silvestre y paisajes inexplorados.
Con una variada oferta de alojamiento, gastronomía y servicios, Perito Moreno es el destino perfecto para conectar con la historia, la naturaleza y la esencia patagónica.
¿Cómo llego?
En auto: se accede por Ruta Nacional 40, Rutas Provinciales 41 y 43.
En Ómnibus: arribos directos desde Comodoro Rivadavia, El Calafate y Bariloche.
En avión: arribos directos desde Comodoro Rivadavia, El Calafate y Río Gallegos con la Aerolinea LADE