×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 978
Viernes, 13 Julio 2018 14:16

Sitio Arqueológico Cueva de las Manos

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Información adicional

  • Nombre: Sitio Arqueológico Cueva de las Manos
  • Descripción: Patrimonio de la humanidad
  • Detalle: Conocer la prehistoria de Sudamérica a través de esta cueva con pinturas rupestres de 9300 años de antigüedad y entender la dinámica de los primeros hombres, cazadores y recolectores que habitaron la Patagonia. El principal alero está tallado por la erosión en los elevados paredones que acompañan al valle del alto río Pinturas en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, y al sur de la localidad de Perito Moreno. La cueva posee varios aleros, y presenta en su interior pinturas rupestres realizadas durante un extenso período que va desde 9300 AP hasta 1300 AP.1 Son las primeras manifestaciones artísticas que se conocen de los pueblos sudamericanos. En tales pinturas se observan figuras que reproducen elementos relacionados con la vida cotidiana de estos antiguos pueblos cazadores-recolectores. De todas ellas las más célebres y antiguas son las siluetas en positivo y en negativo de las manos (se han contado 829), en ciertos casos superpuestas. Tales siluetas fueron realizadas por antiguos métodos de aerografía (el material cromático se aplicaba en forma de aerosol soplado a través de los huecos medulares de pequeños huesos de animales). Asimismo, se pueden observar siluetas de animales (principalmente guanacos y choiques). Se cree que eran los principales componentes de la dieta de los antiguos pueblos y por ello era frecuente que se mostraran escenas de la caza colectiva de estos animales.
Visto 746 veces